El gerontólogo / geriatra y los
múltiples beneficios que le puede brindar al adulto mayor.
La gerontología / geriatría es una especialidad médica dedicada al
estudio de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de
las enfermedades en las personas de la tercera edad.
Cada vez hay más adultos mayores, debido al aumento de la esperanza de
vida al nacer y a la disminución de la tasa de fecundidad. Asimismo, el avance
de la tecnología y de la medicina ha permitido aumentar los años de vida, esto
es un logro para la medicina, sin embargo, al haber más población longeva,
aumentan las enfermedades crónicas y degenerativas.

El objetivo no es prolongar más la vida, porque esto ya se consiguió, lo
que se busca es dar calidad de vida e inculcar en la población la importancia
de mantener un envejecimiento activo y saludable, donde se mantenga la
independencia y funcionalidad, evitar la descompensación de males crónicos,
evitar que aparezcan nuevas enfermedades y reducir el consumo de fármacos de
ser posible.
El paciente adulto mayor, se diferencia de otros por la complejidad de
su estado, en ciertos casos confluyen varias enfermedades en un mismo paciente,
además por lo general toma más de un fármaco, presenta más carga de enfermedad
o acumulo de daño producido por la huella que van dejando las enfermedades en
su cuerpo y es más vulnerable o proclive a descompensarse.
Existen los síndromes geriátricos que son las patologías más frecuentes,
estos problemas desencadenan en sí mismos otros problemas o pueden ser
consecuencia de deficiencias que no fueron detectadas en su momento, estos son:
- Inestabilidad a la marcha y caídas.
- Estreñimiento.
- Malnutrición, desnutrición, deshidratación.
- Impotencia sexual.
- Insomnio y trastornos del sueño.
- Deterioro cognitivo, demencias.
- Delirio y síndrome confusional agudo.
- Depresión y ansiedad.
- Polifarmacia (consumo de más de 5 fármacos).
- Inmovilidad, ulceras por presión.
- Incontinencia urinaria y fecal.
El gerontólogo / geriatra es el especialista idóneo para evaluar a todos
los adultos mayores ya que, mediante una revisión integral, evalúa al paciente
en todas sus esferas: clínica, mental, funcional, social y emocional. Esto
permite detectar no solo el problema mayor o más resaltante, sino todas las
dolencias que presenta el paciente en un momento determinado. Algunas podrían
pasar desapercibidas o no tomarse en cuenta en una simple evaluación. La
geriatría, a diferencia de otras especialidades, no solo se centra en un órgano
o sistema, sino que evalúa al paciente en todo su conjunto, de manera general,
lo cual permite mejores resultados.
Por lo general el gerontólogo / geriatra tiene un perfil especial:
- Tiene mucha afinidad y empatía por los adultos mayores.
- Es paciente y sabe escuchar.
- Trabaja muy de cerca con la familia del paciente, involucrándola en el
tratamiento.
- Detecta problemas frecuentes en adultos mayores, que podrían pasar
desapercibidos para otros especialistas.
- Es capaz de trabajar en equipo y guiar al equipo interdisciplinario
(enfermeros, terapistas, etc.).
Hay que tener en cuenta que gran parte de la población que recurre a
emergencias y hospitales de nuestro país es adulta mayor, por eso urge “geriatrizar”
la medicina e inculcar en todos los médicos, independientemente de su
especialidad, la forma particular e individualizada de tratar al adulto mayor.
Ellos requieren un trato especial y preferencial, por todo lo que nos
han entregado, son fuente de conocimiento, historia y tienen mucho por
transmitir. Hay que empoderar al adulto mayor y darle el respeto que merece en
nuestra sociedad. Asimismo, hay que incentivar a las nuevas generaciones de
médicos a considerar a la geriatría como opción formativa, ya que es una
especialidad relativamente nueva, con mucha demanda y gran proyección a futuro,
aún hay mucho por estudiar.
